Académico del Departamento de Ingeniería Química, Industrial y de Alimentos de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Miembro Emérito del Sistema Nacional de Investigadores.
Ingeniero Químico del ITESO. Doctorado en Fisicoquímica de la Universidad de Houston. Dos postdoctorados (Universidad de Houston y Universidad de Texas en Austin).
Profesor de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México desde 1985; Director de Departamento de 2011 a 2015, Medalla de Oro en 2020. Senador Universitario de 2017 a 2022. Actualmente profesor de asignatura.
Ha impartido cursos, seminarios y talleres en 22 países de los 5 continentes. En 1990, bajo su iniciativa se fundó el Centro Mexicano de Química Verde y Microescala, con impacto en más de mil instituciones de 52 países y de todos los estados de México.
Dos premios a la excelencia en la enseñanza en la Universidad de Houston, ocho premios a la investigación en la Universidad Iberoamericana, Premio Nacional de Química “Andrés Manuel del Río” (1998), Premio de la American Chemical Society (EEUU) al Centro Mexicano de Química Verde y Microescala (2010), Premio Nacional de Electroquímica (2015), el International Microscale Chemistry Award (2017), y el Premio Regional ANUIES a la Innovación en la Práctica Docente(2021).
Presidente de la Sociedad Mexicana de Electroquímica (1996-1998), y miembro actual de su Consejo Consultivo.
United States Government Fulbright Scholar (2000).
11 libros publicados como autor o coautor (incluyendo tres libros de texto en Estados Unidos con más de 160 mil descargas de capítulos electrónicos, y uno en Braille), capítulos en cinco libros, tres capítulos en enciclopedias internacionales, 144 artículos en revistas arbitradas internacionales, una patente nacional asignada, y una patente internacional en trámite.
Participó en La Haya (Holanda) como invitado de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPCW), ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2013, en la elaboración de la guía ética sobre el uso de sustancias químicas vigente para 195 países.
Miembro del equipo Flying Chemists Program y miembro con categoría de Fellow de la International Union for Pure and Applied Chemistry (IUPAC).
Miembro Emérito de la Electrochemical Society.
En el ámbito humanista, ha promovido la enseñanza de las ciencias experimentales para personas con discapacidad visual, así como el diálogo entre la fe y la ciencia mediante conferencias, artículos, entrevistas y cápsulas de radio, y la traducción de dos libros.